Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

RIO CUARTO- ALPA CORRAL


Ramón Arias cruzando el puente Alpa Corral,
metros antes de cruzar la meta el 12/2/1962 

Una de las clásicas mas duras que tenia el calendario de Río Cuarto, constaba de 70 km, de los cuales 45km se transitaban sobre tierra con una dureza que daba que hablar. Eran común los pinchazos y las roturas de componentes de la bicicleta. En carreras como esta se rescataba la épica del ciclismo de antaño por lo difícil que se hacía transitar por la tierra en muchas ocasiones, había casos en que los ciclistas para poder avanzar abandonaban el camino propiamente dicho y se desplazaban por las banquinas repletas de hierba alta incluso hasta pegados los alambrados, y en alguna ocasión lo llegaron a traspasarlo  por lo intransitable del camino. De todas formas lo mas común era que se pudiera transitar, eso si, soportando los ‘serruchos’, el guadal y la arena, pero lo mas duro llegaba en los últimos kilómetros cuando empezaban las subidas en un terreno de tierra y con mucha piedra suelta. Hoy con el surgimiento del MTB parece algo mas común pero era muy diferente hacerlo con bicis de ruta con ruedas finas y para nada aptas para esos terrenos tan rústicos. Otro dato a tener en cuenta es que en sus comienzos y por muchos años se corrió ida y vuelta, es decir Río Cuarto-Alpa Corral-Río Cuarto, con el lógico incremento de la dureza de la carrera mas aun teniendo en cuenta los caminos de aquellos años. Si bien no queda constancia de su primera edicion, como se verá en 1954 ya se realizaba y su ultima edición fue en el año 1989.



1954

Organizada por el PEDAL CLUB  RÍO CUARTO por aquellos años afiliada a la FEDERACION CORDOBESA DE CICLISMO, (recordamos que la FEDERACION CICLISTA DEL SUR CORDOBES no se fundó hasta 1983), se realizó la Doble Alpa Correal - Río Cuarto con la participación de 31 pedalistas, que terminó con la victoria de Manuel Nieto con un tiempo de 4 horas y 26 minutos.


ALPA CORRAL-RÍO CUARTO-ALPA CORRAL   21 de DICIEMBRE de  1954 150 km.

PARTICIPANTES

NICOLAS CARRANZA – FRANCISCO ALBUIXECH – ENRIQUE YEDRO – MARIO LUCERO – MANUEL NIETO – MAXIMO FERREYRA – JOSÉ TORRES – DIONISIO CARRIZO – HAROLDO CASTRO - HECTOR GALLARDO – MANUEL CARENA – HECTOR RODRIGUEZ – JUAN MOREYRA – JUAN COCCO – MANUEL VECCI – LUIS GAUNA – HORACIO SILVEYRA – MIGUEL ALLORA – SAUL MORALES – CALIXTO PONCE – MIGUEL TOLEDO – IGNACIO ROSALES – RICARDO CATTANA – MIGUEL SCHIAFFINO – LUIS CARRANZA – RAUL ZANGUEZA – JUAN C. OLIVA – MANUEL GARCIA – ENRIQUE RAFFEL – DOMINGO ARGEL - SERGIO CABRAL





Planilla de clasificaciones de la Doble Río Cuarto - Alpa Corral 1954





1956
DOBLE RÍO CUARTO – ALPA CORRAL  22 de ENERO de 1956 150 km.

PARTICIPANTES:

NICOLAS CARRANZA - IGNACIO ROSALES - FRANCISCO ALBUIXECH - SAUL MORALES - MANUEL VECCI – ANTONIO EMILIANI – RAUL SILVEYRA - MIGUEL SCHIAFFINO – HAROLDO CASTRO – ALDO LASTRA – ENRIQUE YEDRO – MIGUEL ALLORA – HUMBERTO GONZALEZ – LUIS CARRANZA – MIGUEL TOLEDO – RICARDO CATTANA – ELSIER BIATIELI – ISMAEL ANDRADA – MANUEL NIETO


  EN 5TA CATEGORÍA:
CALIXTO PONCE – ANTONIO EMILIANI – MARCELO SILVEYRA – RAUL DÍAZ – PEDRO GUIGUE – HUGO GIORDANO – ARTURO HALLER – HUMBERTO ORTIZ – ELUIDIO AMAYA 




Doble Alpa Corral 1956




1957

DOBLE RÍO CUARTO – ALPA CORRAL  1957 150 km.

PARTICIPANTES:

FRANCISCO ALBUIXECH –PEDRO J. ROSALES - AROLDO CASTRO - RAUL SILVEYRA - MIGUEL TOLEDO - HUMBERTO GONZALEZ - MANUEL VECCI – HECTOR GALLARDO - MIGUEL SCHIAFFINO – H. FESSIA - MIGUEL ALLORA – M. YEDRO – RULFO ORTEGA – FRANCISCO VALDEZ – RAUL ARECO – ERNESTO ARECO – ANSELMO MORIENA.






Planilla de clasificación de la doble Alpa Corral de 1957 


1958


Recorte de diario previa a la realización de
la Doble Río Cuarto - Alpa Corral 1958



1961

Recorte del diario La Calle del 22 de Marzo de 1961
anunciando la realización de la Doble Río Cuarto - Alpa Corral
 organizada por el Club Atletico Holmberg




'80s



.




   











1990


Boletín del programa de la edición 1990







sábado, 24 de julio de 2021

CARLOS ALBERTO 'BETO' SOSA

 


Hay un dicho popular que reza que 'nadie es profeta en su tierra', esta frase bien podría aplicarse al ciclista que nos ocupa. Pedalista talentoso con una importante punta de velocidad en las llegadas, llevó a cabo gran parte de su carrera en este deporte compitiendo fuera de su ciudad natal y la región, casi siempre integrando equipos en el alto nivel del ciclismo sanjuanino y también en Buenos Aires. Hablamos de 'Beto' Sosa, ciclista riocuartense que consiguió hacerse un lugar de real valía en el ambiente de este deporte.


Beto nació el  4 de noviembre de 1969 en el seno de una familia humilde, como muchos de los ciclistas de aquellos años. De ascendencia de ciclistas, su padre Carlos fue un pedalista riocuartense de destacada trayectoria en el ambiente local, su abuelo también era ciclista, su tío Raul, ciclista y también organizador de competencias y promotor de este deporte así como su tío Tato, los cuales son responsables del surgimiento de muchos valores en la ciudad, Tato incluso fue director técnico de un equipo del la Federación del Sur Cordobés y  hasta estuvo en el plantel de la Selección Argentina. De modo que Beto respiró ciclismo desde su nacimiento, siempre le atrajo este deporte desde chiquito y era la consecuencia obvia que seguiría el camino de las dos ruedas. 

Beto, de pequeño con su primer 'bicicleta',
junto a sus abuelos y a su madre
La primer 'bicicleta' fue un palo de escoba con un manubrio de bicicleta de ruta que le hizo su padre cuando éste tenía tres años, la cual Beto montaba a modo de caballito simulando que era una bicicleta mientras soñaba con ser ciclista y ganar grandes competencias a diferencia de otros niños que con un palo de escoba  jugaban a ser cowboys.


Su primer carrera fue cuando contaba con solo 5 años en una competencia de circuito callejero que se hizo en el barrio Alberdi, la cual  corrió con chicos más grandes que él porque no había en ese evento competencias para la categoría de su edad y aun así la ganó, esta anécdota es algo que recuerda bien porque siempre lo contaban sus padres en diferentes reuniones. 

Ese fue su comienzo en el ciclismo, luego de eso siguió compitiendo ya que acompañaba a su padre y a sus tíos a las diferentes carreras que estos se presentaban, y a su vez, él competía en su joven categoría.  Por aquellos tiempos Beto tomaba la bici como un juego, sin preparaciones ni disciplina solo por diversión, aun asi obtenía la victoria en forma repetida, lo cual fue una constante hasta sus 14 años de edad.  Fue entonces que sacó su licencia de corredor y empezó a tener un plan de entrenamiento mas serio, guiado por su padre. 

Su primer victoria como ciclista federado vino ese mismo año en una competencia realizada en Venado Tuerto, y de ahí en mas Beto iniciaría una larga serie de competencias y victorias que le labrarían un lugar de prestigio, primero en juveniles y luego en mayores incluso con la élite del ciclismo del país. 


En aquellos primeros tiempos ganaba las competencias escapándose, por distancia. Pero con el paso del tiempo descubrió su talento natural para el sprint y empezó a obtener incontables victorias embalando, que es la característica con que se hizo conocido en las categorías mayores.

A sabiendas que para triunfar en este deporte era una buena opción competir donde este deporte se le diera la relevancia que merece, decide, de joven, en sus primeros años en la máxima categoría, probar suerte viajando a San Juan, haciendo, dentro de lo que fuera posible, la temporada de ruta en esta provincia. Rápidamente se hizo un lugar en ese alto nivel de competición, llegando a formar parte de equipos de prestigio, como el reconocido equipo Tambolár, donde fue compañero de ciclistas de la talla del 'Chato' Bravo, Eduardo Mulet, el riojano Leonardo Ferreyra o Vicente Chancay. Y compitió todas las prestigiosas clásicas del calendario sanjuanino incluidas las ya legendaria Vuelta a San Juan en varias ocasiones. También corrió algunos años en Buenos Aires donde integro el equipo Boca Juniors de ciclismo que comandaban los hermanos Donadío. 


Su carrera deportiva se vio interrumpida a los 26 años, donde hizo un impase por motivos laborales, volviendo a competir tres años después algunas unas pocas carreras donde obtiene un triunfo en una prueba de nivel en su ciudad natal, donde a veces la suerte le era esquiva. 
Luego de eso corre su ultima competencia en primera que fue la Mendoza - San Juan, la cual recuerda Beto que llegó escapado en un grupo de catorce pedalistas donde gana David Kenig, en lo que fue un récord de promedio para la competencia a mas 53 km/h. 
Las obligaciones de la vida hicieron que Beto diera por terminado su paso por el ciclismo en esos momentos. 


Beto en lo mas alto del podio luego de su regreso 
Pero como la vida da muchas vueltas y a veces nos sorprende, las circunstancias hicieron que Beto se reencontrara con la bicicleta muchos años después de su retiro allá por el año 1999.
Junto a su pareja Carolina
previo a una competencia
 Y fue de forma impensada en un principio, ya que su pareja, con quien esta casado y es su compañera inseparable y soporte en todo momento, Gisella Carolina Elstein, para ser mas precisos, lo incentivó a que se comprara una bicicleta de MTB para pedalear y distraerse los fines de semana, pero como una cosa lleva a otra, el entusiasmo de encontrarse otra vez arriba de la bici lo desbordó y al poco tiempo se encontraba compitiendo carreras de mountain bike donde no tardaron en llegar los triunfos. 
Estando en eso un día conoce a Francisco Pancho Leporatti, y su papá Carlos dueños de la bicicletería Cletta, quienes le prestaron una bici de ruta y lo  invitaron a pedalear con un grupo, así que de repente se encontró otra vez con su vieja pasión por el ciclismo de ruta. 
De ahi el paso obvio era lo que siguió: empezar a competir de nuevo en ruta. Compró una bicicleta y ya estaba de nuevo en el ruedo, ahora entre los masters. Inmediatamente vinieron muchos logros, corriendo para el equipo de Cletta, ganando varias carreras. Haciendo podio en la vuelta de Chamical, la vuelta de San Luis y muchas carreras mas. Siempre con el apoyo de su familia. 
Pero como no siempre las cosas salen como uno quisiera, estando en la vorágine del entusiasmo, haciendo planes para hacer una preparación buscando la posibilidad de un argentino de ruta sobrevino una inesperada lesión en la rodilla de difícil solución.
Es asi que en la actualidad Beto Sosa no esta pudiendo seguir corriendo y viviendo la bicicleta como le gustaría. 




Las competencias que más recuerdo me dejaron fueron:

Diploma otorgado por el Circulo de suboficiales
 de la Policía Federal por su actuación
 en la Vuelta de la Republica
 *La vuelta de la República Argentina 1991: La oportunidad surgió porque lo llamo Antonio Alexandre para formar parte del equipo de Centro de la República.  En esta prestigiosa vuelta quedó en la posición 14 de la general, ademas clasificó en los primeros lugares en dos etapas, quedando 4 en la etapa que culminaba en San Luis y en la última etapa ganó en el pelotón, dónde llegaron 3 escapados quedando en 4ta posición.  Fue un logro de envergadura real por la calidad de corredores que participaron, había una predominancia de extranjeros, entre otros italianos, daneses, mexicanos, norteamericanos, etc. 
* Las temporadas de ruta en San Juan donde se codeó con el mejor nivel del país y, como dijimos, tuvo oportunidad de ser parte, ente otros,  del equipo Tambolar. Corrió en 5 ocasiones la Vuelta a San Juan, en esta vuelta consiguió entrar varias veces entre las posiciones 12 al 18 de la clasificación general final, tambien estuvo disputando la meta esprinter, donde quedó 4 en una de las ediciones 


 *  La Semana Internacional normalmente denominados 6 dias del Luna Park: Siendo lo normal que se realizara en la pista del susodicho Luna Park, por algunos inconvenientes en esa sede se realizó en el velodromo de Palermo. La participación era de lujo estando lo mejor del ciclismo argentino con selecciones extranjeras en un espectaculo unico.
Algunas de las parejas eran Eduardo Trillini- Marcelo Alexandre, Jorge Gaday- Alejandro Beldorati, Erminio Suárez- Hugo Pratisoli, Carlos Selvini- Omar Richieri, Adrián García- Darío Calderón de la Barca, selección de España, Brasil, EE UU, México, Italia, en este evento Beto corrió en equipo con el riojano Nicolás Romero
 
*48 hs en Corral de Bustos: Todo el circulo de ciclistas que habían competido en la semana Internacional se trasladaron a esta localidad para competir en dicho evento. 
*2 días en Mendoza: Misma situación que la anteriormente relatada, otra gran oportunidad que tuvo Beto de participar con lo mejor del ciclismo de pista

  *El Selectivo para el campeonato del mundo en Buenos Aires: Beto quedó 3 en las vueltas puntuables detrás de dos estrellas como Gabriel Curuchet y Herminio Suarez. Cuando lo convocaron estaba corriendo para el equipo de Boca, con el que recorrió todo el País en diferentes carreras con los Hermanos Donadio y José María Lobito.
Competencia en tiempos de juvenil, donde
 ganaron padre e hijo en sus categorías, Carlos y Beto



 Ciclistas que fueron referentes  para Beto: 

En el ámbito local: Mario Paoloni

En el ámbito internacional: Perico Delgado

En el ámbito nacional: Juan Milatich



LOS RIVALES:
Junto a amigos del ciclismo:
Carlos 'Tacuara' Selvini y Gustavo Sampo
 Los rivales que más recuerda de sus primeros tiempos, en la  categoría quinta y sexta, son Edgardo Giovanni y Luis Irusta. Entre ellos tres siempre estaba la disputa por los puesto de honor. 
En primera categoría recuerda a Alberto Clemente Bravo y Daniel Efrain Castro en las temporadas de San Juan. 
De Mendoza menciona a Raul del  Rosario Ruarte y Rubén Bergamin.  
Y como es lógico los grandes equipos de esos tiempos, con prestigiosos ciclistas, como los equipos de Policía Federal, el equipo Olmo y el equipo Sevillano.


UNA ANECDOTA:
La anécdota que más recuerda es una de las carreras de ruta más importante que se hacían, que era la Buenos Aires- Rosario, dónde Beto logró escaparse con Juan Milatich, logrando ser punteros , sacando 3 minutos de diferencia del primer grupo y 5 minutos del pelotón. Cuando llegaban a Campana la gente que venía adelante, abriendo el camino, desvío a los punteros llevándolos por un camino equivocado. Es así que al llegar al final de la carrera, en vez de los tres minutos sacados al lote que perseguía, llegaron 5 minutos detrás del pelotón. Fue una anécdota que en su momento género bronca e impotencia por lo ocurrido.
Beto junto a los promotores de su regreso a la competición
, Carlos Leporatti y Francisco 'Pancho' Leporatti





      
Al momento de escribir esto Beto lleva seis meses sin poder competir y encuentra difícil que se solucione su problema de salud en el futuro. Por ahora le queda la satisfacción de haber competido a un nivel que a muchos les hubiera gustado llegar, ha obtenido logros de una valía inapreciable y haberse hecho un nombre entre los ciclistas mas destacados que ha tenido esta ciudad. 





Beto en el primer lugar del podio, en este caso rodeado
de Manuel Salgado y Gustavo Sampo




Una instantánea de su primeras carreras del regreso en MTB



La victoria, imagen que se repite en su regreso




Beto, primero desde la izquierda con sus compañeros de Cletta.








Con el gran Roberto Breppe el día de su primer
carrera de ruta en el regreso, fue 2do en esa ocasión




Un pequeño Beto haciendo sus primeros pasos en el ciclismo.








El MTB que marcó el punto de su vuelta a la competición







Victoria de Beto Sosa en la pista de Cordoba en su juventud.



Junto a Luis Irusta en sus comienzos,
en ese momento dos grandes promesas. 




En la vuelta a San Juan, 18 en la general, 4to en meta esprinter



Marzo de 1999 Victoria en su Río Cuarto Natal




Año 1993, elegido para la selección del Sur Cordobés,
un proyecto magnifico pero que no prospero demasiado
 por falta de infraestructura y apoyo económico













 

  

 

lunes, 31 de mayo de 2021

AMADO CATTANA

 Dentro de los ciclistas de Río Cuarto, hay grandes campeones que pudieron realizar plenamente su carrera deportiva desde jóvenes, pero también los hay que por sus circunstancias, situaciones personales o actividad profesional no pudieron llevar a cabo una carrera deportiva con la continuidad que requería este duro deporte, pero que su gran pasión los llevó a desarrollar una importante actividad en su época de masters. 
Es el caso de quien nos ocupa es este caso, un ciclista cuya pasión lo llevó a mantener una importante actividad en sus años de máster llegando a destacar por su consistencia y perseverancia. Hablamos de Amado Cattana. 


Amado nació el 8 de Abril de 1936.
En el verano de 1951 en la esquina de la casa de Amado se reunían un grupo de muchachos entre los que había 4 o 5 ciclistas , estos eran 10 a 15 años mayores que él, entre ellos Roselló, Torres, Manzanares. Estos salían habitualmente a pedalear en la noche camino a tres Acequias que estaba totalmente pavimentado. Amado, con una bicicleta inglesa rodado 26, empezó a salir con ellos, pero lo perdían a los pocos kilómetros, luego lo esperaban y seguía con ellos, eran un grupo de 10 o 12 generalmente, esta fue su primer contacto con el mundo del ciclismo. 


La primer bicicleta propia prácticamente se la regaló don Quartino Angeloni a principios del año 1952, una pisterita con la que empezó a entrenar en la pista de tierra del Parque Sarmiento.
Amado no podía entrenar en invierno porque tenía que trabajar y estudiar, de modo que esto limitaba sus posibiliddes a la hora de buscar objetivos.

Mas o menos en el final del año ´52, ‘Chiche’ Manzanares, ciclista de aquellos años,  organizaba unas carreras en un circuito callejero en la ciudad entre las calles Mendoza, Urquiza, Mitre y Saint Remy donde Amado empezó a participar y en una de esas competencias consiguió su primer victoria en la categoría perdedores y debutantes. 
Tiempo después pudo comprarse una Frejus usada, que ya era una bicicleta de una calidad mejor y empezó a entrenar un poco mas en serio. Luego empezaron a venir algunas victorias, como una Doble Tres Acequias, aunque el al ser muy chico de edad y estar participando con gente mayor le era difícil clasificar.

En la juventud  una de las competencias que mas satisfacción le dio fue haber ganado una Doble Travaglia, que era mas  o menos hasta el cruce de San Basilio, ida y vuelta. 


A los 21 o 22 años dejó la competición en bicicleta para dedicarse al motociclismo que había despertado su curiosidad, después tuvo que dejar el deporte porque su trabajo de ese momento, que era viajante, le hacía que fuera imposible dedicarle tiempo al entrenamiento, es asi que estuvo 15 años sin tener ninguna actividad en el ciclismo. 
En esos años fue donde se caso, año 1962, y desarrollo sus actividades profesionales, también tuvo dos hijos varones que le dieron una numerosa familia ya que hoy Amado tiene también cuatro nietas, una bisnieta y un bisnieto. 

Su regreso al ciclismo fue ya en la categoría veteranos, después de un tiempo de entrenamientos para volver a ser competitivo comenzó una época donde las victorias no tardaron en aparecer.

 Entre los recuerdos mas importantes que le quedaron a Amado están las 200 Millas Uruguayas, donde se puso de líder en la tercera etapa, la cual mantuvo hasta un kilometro antes de la meta de la última etapa donde un accidente, aparentemente intencionado, lo apartó de la victoria. 
Después a través de los años compitió en Campeonatos Argentinos y Panamericanos donde siempre estuvo a la altura de las circunstancias y obtuvo varias medallas, en especial en las especialidades de persecución individual y 500 metros con partida detenida. 

En tantos años de competición hay muchas victorias y logros, de ellos los que Amado destaca por encima del resto son:



*En los Panamericanos Máster  la mayor satisfacción fue un 4to puesto en la prueba de ruta donde quedó detrás de tres de los mejores del mundo en la categoría, entre los que estaba el brasilero Barbosa, ciclista de un gran nivel y dos norteamericanos, siendo además el primero de los argentinos. 

*Fue 4 veces Subcampeón  Argentino en las categorías de Masters.

*Fue Subcampeón Panamericano Máster en la especialidad de 500 mts con partida detenida

*En las 200 millas Uruguayas fue segundo en la clasificación por equipos, siendo el equipo integrado por Peretti, Coco Caceres, Monte y Cattana


*Corrió en 6 ocasiones una prueba clásica denominada ‘Carrera de Las Hierbas Aromáticas’ en Villa Dolores de las cuales ganó 4 y en forma consecutiva.

Cuando le preguntamos sobre algún referente que recordara, nos contó que   admiraba a Pezoa, a quien considera de un nivel mas que notable en su época


Nos cuenta Amado que las dos personas que mas lo ayudaron en su carrera fueron Quartino Angeloni en sus primeros tiempos y en los últimos años Corcho Berte.
Dice que ganó muchas carreras pero son mas las que perdió, de cualquier manera algo que nos  recalca es que lo mejor que le dejo el ciclismo es la gran cantidad de buenos amigos que consiguió y que lo siguen apreciando y a los cuales tiene un gran aprecio.



Con Quartino Angeloni como manager corrió en equipo con Ernesto Villarrubia, donde Amado era el gregario para que Villarrubia, potente embalador,  esprintara en las llegadas

EPOCA DE DIRIGENTE:
En su afán de colaborar con el deporte que ama tuvo un breve periodo como dirigente, integrando la misma como Secretario. Buscando la transparencia de la Federación, la cual tenía relegada su situación en cuanto a la personería jurídica y balances, quiso cooperar para que se regularice la situación contractual en que se encontraba pero tropezó con algunos inconvenientes internos por lo que después de mucho esfuerzo y trabajo decidió hacer un paso al costado y continuar solo como ciclista. De todas maneras es reconocible su intención de mejorar la precaria situación en que se encontraba nuestro ciclismo y que decantó en la lamentable situación de estos últimos años.


Hoy a sus 85 años ya ha dejado la competición debido a algunos problemas en las articulaciones, algo lógico a su edad aun cuando sigue conservando una salud de hierro y sigue al tanto de lo que pasa con sus colegas del ciclismo, ya que lleva este, su deporte, en el alma como todos los que lo vivieron y disfrutaron esta pasión por las dos ruedas  






En la imagen Amado Subcampeon Argentino Master
en su ciudad Río Cuarto en el año 2004.



En la imagen el team que quedó en segundo lugar por equipos en Las
 200 Millas Uruguayas, como se ve tambien  integraba el equipo otro
 riocuartense, el segundo desde la izquierda es José 'Turco' Montes



Campeonato Panamericano Master, los riocuartenses Sarandón y
 Cattana con dos ciclistas de la selección de Estados Unidos



Otro podio para Amado en un Campeonato Argentino Master,
en este caso en Neuquen, año 2012.






Amado junto al brasilero Barboza






Cattana integrando la selección Argentina durante
la presentación del Panamericano Master en Mar Del Plata















Cattana junto al entonces intendente Antonio Rins luego del regreso
 de Uruguay donde compitió Las 200 Millas Internacionales.
































Clasificación del Campeonato Panamericano de Ruta Master.





DANIEL MONTERO

Uno de los máximos exponentes que tuvo el ciclismo de Río Cuarto en su historia fue Daniel 'Conejo' Montero, nacido el 3 de Noviembr...